La entrevista al maestro en la evaluación psicopedagógica. Aspectos de interés y sugerencia.


Dinorah J Reyes Bravo
La evaluación…
Se ha tratado con anterioridad las etapas del proceso de evaluación psicopedagógica, atendiendo que constituye un continuo la evaluación-intervención. La evaluación es la primera etapa y dentro de ella los diferentes momentos que permiten que la misma se lleve a cabo de manera eficiente.
El punto de partida de este proceso es la recopilación de información, la que se realiza a través de instrumentos como la entrevista, la técnica de observación y la revisión de documentos de interés que nos revelan datos significativos, que nos muestran la situación del escolar.
Esta información posibilita que posteriormente, en el análisis que se haga de la misma, se formule una hipótesis en relación a la situación real del escolar así como sus posibles causas, permitiéndonos seleccionar los instrumentos a aplicar (test, pruebas, etc) que nos viabiliza el corroborar o refutar la misma. Esto permite que el proceso no sea extenso, al aplicar pruebas a tientas sin una fundamentación adecuada. En fin, optimiza tiempos, recursos y eficientiza el proceso que culmina con un buen diagnóstico de las necesidades del escolar.
La entrevista al maestro.
Dentro del proceso de evaluación psicopedagógica desempeña un papel trascendental la entrevista por la información que brinda en relación al alumno y los contextos con los que interactúa el mismo. Ya abordamos recientemente la anamnesis o la historia del desarrollo, quienes satanizan el primer término por considerarlo clínico. Los datos de esta son aportados preferentemente por la madre, de lo contrario padre o tutor con conocimiento de la información que se solicita.
También consideramos significativo los elementos que puede brindar el propio escolar objeto de evaluación, develando en la entrevista que debe de realizársele al inicio de la sesión de evaluación mediante la aplicación de pruebas, información que puede ser de utilidad en este proceso. Los datos que nos brinda deben ser contrastados con los que ya se poseen.
El maestro desempeña un papel primordial en este proceso, usualmente es el que solicita la atención del menor por especialistas en el área, atendiendo a su desempeño, conductas, forma de conducirse, etc. Es importante obtener información del maestro, es quien trabaja de forma cotidiana con el alumno, por lo que debe de tener dominio de las características de su escolar. Nos resulta fundamental los datos que nos pueda ofrecer. Al estructurar esta entrevista se debe de tener en cuenta después de los datos generales del docente:
ü  Motivo de la evaluación del menor.
ü  Asistencia y puntualidad. En caso de tener dificultades, conocer las causas.
ü  Conducta que sostiene en las actividades escolares.
ü  Si posee y conserva en buen estado los materiales docentes (cuadernos, libros de textos, cuadernos de trabajo, etc.)
ü  Relación maestro-alumno y del alumno con sus compañeros de grupo y escuela.
ü  Participación en clases y las actividades escolares. Calidad de la misma.
ü  Lugar físico que ocupa dentro del salón de clases (ubicación).
ü  Resultados académicos en las diferentes asignaturas. Valorar las causas de los bajos resultados.
ü  Forma de trabajo del alumno.
ü  Si el docente le brinda ayuda al escolar para superar sus dificultades. Qué tipo de ayuda le ofrece. Cómo el menor se muestra ante ella.
ü  En qué asignaturas trabaja mejor, participa más, tiene mejores rendimientos. Dónde presenta dificultades. Cuál es su criterio en relación a las mismas.
ü  Intereses y motivaciones del menor.
ü  Su atención en las actividades escolares.
ü  Cómo trabaja mejor: en equipo, solo, con algún compañero en específico, tolera los ruidos o prefiere el silencio, utilizando materiales concretos, etc.
ü  Comunicación y lenguaje (dificultades en el lenguaje, calidad del vocabulario, etc.)
ü  Realización de tareas.
ü  Estado de salud del menor.
ü  Aspecto personal.
ü  Vínculo hogar-escuela. Cómo la familia apoya al menor.
ü  Expectativas del maestro en relación con el menor.
Valorar al final la actitud del maestro durante la entrevista. Es importante señalar que siempre puede estar permeada por la subjetividad del maestro, no obstante siempre nos proporcionará información de valor.
En caso tal de que no se le pueda realizar la misma sería prudente solicitarle esta información a través de encuesta, informe u otra modalidad que nos sea de utilidad.
También se considera necesario entrevistar a otras personas cercanas al escolar que pueden ofrecer datos importantes para el proceso de evaluación.
Una propuesta…
Se presenta a continuación una sugerencia de encuesta a partir de la información que solicitamos a través de la entrevista. Deseamos que resulte de interés.
No podemos dejar de mencionar que esto debe ser corroborado mediante la observación planificada.
Esta información permitirá tomar decisiones en relación a las acciones que se llevarán a cabo en la evaluación propiamente dicha y en la intervención, estas tanto con carácter preventivo como correctivo-compensatorio.


ENTREVISTA A MAESTRO
Nombre y Apellidos del alumno: ________________________________________________
Fecha: ____________________________________________
Institución: _______________________________________________
Dirección: _____________________________________________________
Nombre del docente: ____________________________________ Grado: ________
Materia: ______________________________________________________
Nivel de preparación profesional: __________________________________________
Teléf. ____________________       Email: ___________________________________
Conoce que el alumno está en proceso de evaluación psicopedagógica?
Sí ______           No ______
Motivo por el cual está siendo evaluado:
ü  Asistencia diaria a la escuela. Buena _______ Regular _______ Mala _______
Causas en el caso de marcar las dos últimas:
ü  Su puntualidad. Buena _______ Regular _______ Mala _______
Causas en el caso de marcar las dos últimas:
ü  Conducta que sostiene en las actividades escolares.
Buena __________          Regular ________            Mala ________       Por qué?
ü  Posee y conserva en buen estado los materiales docentes (cuadernos, libros de textos, cuadernos de trabajo, etc.)
ü  Relación maestro-alumno y del alumno con sus compañeros de grupo y escuela.
ü  Participación en clases y las actividades escolares.
Buena _______ Regular _______ Mala _______
Causas en el caso de marcar las dos últimas:
ü  Lugar que ocupa dentro del salón de clases.
En la primera fila ________
En el medio del salón _______
Al final _________
ü  Resultados académicos. Materias con bajas calificaciones y en las que obtiene los mejores resultados.
Materias con mejores calificaciones

Materias con bajas calificaciones

















Causas de sus bajos resultados.
ü  Forma de trabajo del alumno. (marque la(s) que considere)
Es lento para realizar las tareas _____  
Trabaja con rapidez pero con malos resultados ______   
Trabaja rápido y con buenos resultados ______
Trabaja de forma organizada y con limpieza _____
Es desorganizado ______
No se interesa por sus resultados _______
Se preocupa por sus resultados ________
Concluye sus trabajos ________
Deja sus trabajos sin concluir _______
Se esfuerza por realizar bien las tareas _______
ü  Si el docente le brinda ayuda al escolar para superar sus dificultades. Cómo ayuda al niño? Cómo el menor se muestra ante ella (logra comprender la tarea, no la comprende, se le dificulta comprender)
ü  En qué asignaturas trabaja mejor, participa más, tiene mejores rendimientos. Dónde presenta dificultades. Cuál es su criterio en relación a las mismas.
ü  Intereses y motivaciones del menor.
Cuáles son las actividades por las que muestra mayor interés?
En qué materias se motiva más?
ü  Su atención en las actividades escolares.
Se concentra en las actividades _____________________
Sólo en algunas de ellas ______ Cuáles?
Se distrae con mucha facilidad siempre ______
Sólo en ocasiones ______________ Cuándo?
ü  Cómo trabaja mejor (subraye la que considere pertinente):
*en equipo,                    *solo,          *con algún compañero en específico,
*tolera los ruidos           *prefiere el silencio,                
*utiliza materiales concretos,          
*necesita que se le explique paso a paso
ü  Comunicación y lenguaje
Presenta dificultades en el lenguaje      Sí ___          No ___
Su vocabulario es pobre ______
Utiliza palabras acorde a su edad _____
Estructura oraciones adecuadamente ______
Se expresa con pobreza ______
Se le dificulta comunicarse con los demás ______
Se le facilita comunicarse con los demás ______
Es sociable ______
Se aísla ______
ü  Realización de tareas.
Cumple con la realización de sus tareas?
No realiza tareas _______
En ocasiones no cumple con la realización de las tareas ______ Cuándo?
Necesita de ayuda para hacer sus tareas ______
Les realizan sus tareas ______
ü  Estado de salud del menor.
Bueno _______    Regular _______    Malo _______
En caso de los dos últimos, por qué?
ü  Aspecto personal del escolar:
Aseado ______                Sucio ______                  Descuidado ______
ü  Vínculo hogar-escuela.
Bueno _______     Regular ______    Malo ______
En caso de los dos últimos, por qué?
ü  Cómo la familia apoya al menor.
ü  Consideraciones del maestro en relación a la situación del escolar (opinión)
ü  Expectativas del maestro en relación con el menor.
ü  Otra información de interés. 





Se encuentra también en http://www.slideshare.net/Dinorah3/la-entrevista-al-maestro-en-la-evaluacin-psicopedaggica






4 comentarios:

  1. Muy útil, muy puntual y enriquecedor para mi trabajo lo que usted anota en su blog.
    ¡Gracias por compartirlo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a usted. Es estimulante saber que en este deseo de compartir saberes le sea útil a algún colega. Saludos

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Fue de mucha ayuda la información que usted ha compartido, muchas gracias ...

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Algo de tiempo de pandemia

Esta situación que estamos enfrentando indiscutiblemente no la habíamos imaginado, no estábamos preparados para asumir roles que no...