El uso de los refranes en el desarrollo del pensamiento.

Se habla de la enseñanza por competencias, las que incluyen habilidades, tanto generales como específicas, lo que en sí amerita abordarlas de forma especial, en el sentido de que hay mucho que tratar de ellas por sí mismas. Pero ahora haremos referencia a las mismas atendiendo a otra cuestión que desde el contructivismo y el modelo histórico-cultural hacen referencia, los aprendizajes o conocimientos previos.
Para el desarrollo de estas habilidades se precisa sentar las bases desde la etapa preescolar así como en los grados iniciales del nivel primario, de lo contrario cómo vamos a esperar que el niño pueda alcanzar niveles de asimilación del conocimiento si no nos hemos preocupado por atender los procesos que dan paso a las mismas.
Sabemos que los procesos psicológicos están estrechamente relacionados entre sí, que sólo se separan para su estudio forma de que se tenga una mejor comprensión de los mismos, pero en este caso, para tratar lo que antecede a las habilidades debemos señalar procesos psicológicos, pero vamos a centrarnos en el pensamiento y el lenguaje, algo tan bien tratado por Vigotsky en su obra… no se concibe a uno sin el otro.

El pensamiento consta de procesos u operaciones, tanto racionales como lógicas; ellas en sí mismas se convierten en habilidades gracias al tratamiento que reciben producto de la educación
De ahí la importancia que al evaluar al niño desde la perspectiva psicopedagógica, se valore el estado de los procesos, pues en la medida en que se encuentren limitan o potencian el aprendizaje. En el caso de presentar el niño un pobre desarrollo de los mismos, debe, al evaluarse el nivel de competencias curriculares, buscar dónde se hallan las causas de sus dificultades, en la que hay desde el componente personal del proceso, una gran responsabilidad en el desarrollo de la actividad intelectual.
Lo antes mencionado permitirá un mejor diseño de las estrategias de intervención, incluyendo las actividades que se diseñen en el caso de requerir atención directa, ya en el gabinete psicopedagógico. En dependencia del nivel de competencias curriculares del niño y la afectación de su actividad intelectual, se diseñan las actividades para el desarrollo de las mismas en las sesiones de trabajo personalizadas.
Dentro de la gama de las propuestas hay tareas para niños que no han logrado las habilidades y capacidades previas para la adquisición de los aprendizajes instrumentales hasta para los que ya poseen un nivel de conocimientos pero que no se corresponden con el grado que cursa, de ahí la propuesta de actividades más complejas como las lecturas y la interpretación de refranes. La propuesta en esta presentación son los refranes.
Los refranes son una expresión de la experiencia y sabiduría popular, con la información resumida por lo general en una sola frase y con imágenes simbólicas de lo que se desea expresar o enseñar. Muchas veces se estructuran en verso con rima para darles un acento especial, sin embargo eso no es indispensable para cumplir su propósito informativo. En ellos se encuentran referencias a muchas profesiones y oficios, así como a situaciones comunes de la vida diaria.
Su interpretación nos permite valorar el desarrollo del pensamiento, el desentrañar ideas encubiertas, no explícitas, lo que requiere del análisis y la síntesis hasta la generalización y abstracción. Precisa para su comprensión del desarrollo del lenguaje, básicamente su vocabulario (componente léxico-semántico), incluso muchos de ellos, además de las propias expresiones de la cultura, también nos permiten tratar aspectos de la actividad afectiva-motivacional de la personalidad del ni niño objeto de nuestra atención.
Se presenta una propuesta para iniciar el trabajo con los refranes, donde sugerimos no quedarnos con la opción que el niño señale, sino que nos dé una explicación del porqué de su respuesta, y en el caso de precisar ayuda para una correcta selección y comprensión del refrán en cuestión, tratar cuidadosamente los niveles de ayuda de los que pueda precisar el niño, será la garantía de lograr en él lo que esperamos y deseamos.
La actividad se puede realizar tanto de forma oral como escrita. Mostramos a continuación algunos ejemplos. Esperamos que sean de utilidad.

Lee los siguientes refranes y busca entre las posibles respuestas la correcta:
Ÿ  Haz el bien sin mirar a quien.
Quiere decir que
___ Debes ayudar a cualquiera que lo necesite sin importar quién es.
___ El bien lo hace el que no ve.
___ No se puede mirar a la gente.
Ÿ  En boca cerrada no entran moscas.
Quiere decir que
___ Con la boca abierta te entran moscas.
___ Es bueno guardar silencio en ciertas situaciones, te evitas dificultades.
___ Cuando te callas no entran moscas a la boca.
Ÿ  Nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido.
Quiere decir que
___ Pierdes las cosas sin saber.
___ No sabes las cosas que tienes.
___ Le das valor a las cosas cuando ya no las posee.
Ÿ  No por mucho madrugar amanece más temprano.
Quiere decir que
___ El sol sale a la misma hora.
___ Por mucho que te apresures no amanece.
___ Todo tiene su tiempo.
Ÿ  Hombre precavido vale por dos…
Quiere decir que
___ si eres precavido vales el doble.
___ las personas que prevén posibles inconvenientes se evitan muchos problemas.
___ un hombre puede tener el valor de dos.
Ÿ  Al mal tiempo buena cara.
Quiere decir que
___ tienes que estar contento cuando llueve.
___ cuando las cosas no van bien hay que ser optimistas.
___ cuando hay tormenta tienes que reírte.
Ÿ  Vale más pájaro en mano que cien volando.
Quiere decir que
___ es más provechoso disponer ya de un bien, que desear muchos que no podemos alcanzar.
___ es mejor lo seguro que lo incierto.
___ los pájaros están seguros en la mano.




2 comentarios:

  1. al mal tiempo buena cara
    quiere decir....
    - que aùn en medio de las adversidad, siempre hay que dar lo mejor de sì...
    - que cuando te ofendan... les contestes con una sonrisa

    - que cuando estè lloviendo tù estas muy contento

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya este refrán aparece en el protocolo de esta técnica. Gracias Fernando!

      Eliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Algo de tiempo de pandemia

Esta situación que estamos enfrentando indiscutiblemente no la habíamos imaginado, no estábamos preparados para asumir roles que no...