Usted ha pensado concienzudamente qué es la inteligencia? Escucha
el criterio de varias personas de diferentes formaciones, estratos socioeconómicos,
contextos culturales y cada quien emite una opinión, una idea diferente en
torno a ello.
Lo cierto es que se suele utilizar la expresión “es muy
inteligente” o “mira qué inteligente es” desde la etapa de bebés…. Lo dicen los
padres, abuelos, allegados…de la misma forma también escucha la sentencia “es
poco inteligente” desde la etapa escolar empezando por maestros que son los
profesionales encargados de esculpir
esas personas para el futuro.
Una de las realidades es que ha sido asociada con otros
procesos del intelecto como memoria, el lenguaje, el razonamiento, también con
la imaginación y la creatividad. Desde la invención de los test de inteligencia
(WISC, WAIS….) es muy importante para muchas personas conocer ese número que se
ha designado como cociente intelectual para hablar en relación a la medida de
la misma que se posee…. Es otra realidad que esto contribuyó a etiquetar a las
personas, sin tener en cuenta múltiples factores que contribuyen a su
desarrollo. Es en este sentido que el psicólogo ruso Vigotsky hizo una crítica
a las pruebas de inteligencia, pues solo se enfocan en el nivel de conocimiento
y habilidades que corresponden a la Zona de Desarrollo Actual, sin tomar en cuenta
las potencialidades de desarrollo del sujeto que se da a partir de la ayuda que
se le brinda al mismo y de la que todos necesitamos en ese proceso de
aprendizaje, es la consabida Zona de Desarrollo Próximo (o Potencial, Proximal…acorde
con las traducciones realizadas del ruso al español)
Es innegable que nos hemos enfrascado en darle un número a
la inteligencia perdiendo de vista que somos más que un producto de la
herencia, somos el resultado de las diferentes interacciones en los variados contextos
en que nos movemos, entiéndase familia, escuela, grupos de amigos, la comunidad
y la sociedad en general….sin perder de vista que también debemos agregar las
interacciones virtuales y en las redes sociales -no podemos negar el desarrollo
tecnológico y su influencia en el desarrollo intelectual (para bien o para
mal).
Deseo compartir el siguiente documental “El poder de la
mente” sobre el desarrollo de la inteligencia en el ser humano en el devenir de
la humanidad. Toca aspectos muy importantes desde las perspectivas psicológica,
neurobiológica y social.
Quiero resaltar del documental estos aspectos que me resultaron
sumamente interesantes entre otras cuestiones….
- La inteligencia se desarrolla a través de toda la vida.
- Posee un factor biológico que NO es determinante para su desarrollo.
- Se realiza una adecuada interpretación de las pruebas de inteligencia cuando las aplicamos?
- El entrenamiento, la ejercitación son importantes para el desarrollo de conocimientos, habilidades y también la inteligencia.
Espero que a docentes, especialistas e incluso padres y
todos aquellos interesados en el desarrollo humano lo expuesto en este trabajo
documental les permitan analizar y redimensionar el desarrollo intelectual del
ser humano, siéndole útil en este proceso de modelación del que somos parte
nosotros mismo en el largo camino de la vida y en los que ejercemos nuestra
influencia en otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.