Con frecuencia
padres y maestros me comentan de las dificultades que presentan sus hijos o
alumnos en el aprendizaje. Expresiones como “no escribe bien algunas letras”, “pone
letras donde no va” o “invierte silabas o palabras” las escucho e
inmediatamente me hacen pensar en dos aspectos importantes del desarrollo
cognitivo: lateralidad y orientacion espacial.
Hablar de
posiciones y direcciones será algo que nos va a acompañar para toda la vida: a
la derecha, a la izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, hacia la derecha,
hacia la izquierda…etc. No nos sorprende ver personas adultas que confunden
derecha-izquierda y eso puede tener repercusiones negativas que pueden afectar
a esas personas e incluso a otras… No han visto choferes que indican con las
luces de los carros que van a cambiar de senda y lo hacen hacia la posición opuesta?
O también quien indica que va a girar hacia una dirección y lo hace hacia la
otra? De la misma forma sucede cuando solicita alguna indicación y bueno….ya lo
demás lo pueden imaginar.
Este conocimiento
probablemente no se le da la importancia que amerita pero es básico, incluso
puede ser una de las causas de Dislexia, Disgrafia y Discalculia. Tiene su base
en la lateralización, pero aun existiendo alteraciones en ella, la orientación
espacial se logra desarrollar, solo requerirá de una mayor ejercitación y la utilización
de diversos recursos.
Desde que el niño
comienza en los primeros meses de vida su proceso de aprendizaje empezamos a
ensenarles las partes de su cuerpo y les preguntamos por ellas… ¿Dónde está la
cabeza del bebe? ¿Dónde están las orejas, los ojos, etc? Ya a partir de los 3 años
comenzamos a ensenarles a orientarse en su propio cuerpo (arriba, abajo,
delante, detrás) posteriormente en el espacio, en su medio (arriba de la mesa,
debajo de la cama….) luego en el plano (dibujos, cuadernos, pared, pizarra…)
por tanto, la orientación espacial tiene 3 componentes que se van desarrollando
secuencialmente:
ü Esquema corporal
ü Espacio
ü Plano
Si el niño tiene
dificultades para reconocer posiciones en una hoja de papel, en su cuaderno,
debemos revisar si reconoce estas posiciones en el espacio y si tampoco lo
logra en este componente debemos chequear si sabe lo básico: ¿cuál es tu mano
derecha? ¿Cuál es tu ojo izquierdo? Si el niño confunde o duda reconocer
posiciones en su cuerpo necesita ejercitarse este conocimiento hasta su dominio
total, pues de lo contrario se reflejara esto en la orientación en el espacio y
también en el plano que resulta la más compleja.
Letras como
p-q-b-d-g, m-n-ñ-h, por señalar algunas, están relacionadas con el dominio de
la orientación espacial conjuntamente con la percepción visual, números como 2,
3 (E), 5, 7, etc, el
niño puede trazarlos incorrectamente.
Evaluar concienzudamente
el desarrollo de la orientación espacial nos permite conocer que ha logrado el niño
y que le falta por dominar, y por consiguiente por donde se debe iniciar la ejercitación.
La escala se evalúa cualitativamente:
Bien: logra realizar sin dificultad la actividad.
Regular: muestra dudas o inconsistencias. Precisa de cierta
ayuda.
Mal: Necesita de mucha ayuda o no logra la actividad
Es necesario
explorar
ESCALA
DE ORIENTACIÓN ESPACIAL
Evaluación
|
|||
Actividades
|
Bien
|
Regular
|
Mal
|
ESQUEMA
CORPORAL
|
|||
- Señalar las distintas partes
del cuerpo en:
. Su propio cuerpo.
|
|||
. Figuras o juguetes
|
|||
. Otras personas.
|
|||
- Reconocer las partes derecha
e izquierda de su cuerpo.
. Levanta tu mano derecha
|
|||
. Levanta tu pierna derecha
|
|||
. Toca tu ojo derecho
|
|||
. Toca tu oreja derecha
|
|||
. Levanta tu mano izquierda
|
|||
. Levanta tu pierna izquierda
|
|||
. Toca tu ojo izquierdo
|
|||
. Toca tu oreja izquierda
|
|||
-(A partir de 7 años se harán
órdenes cruzadas)
. Toca con tu mano izquierda la pierna
derecha
|
|||
. Toca con tu mano derecha la
oreja izquierda
|
|||
. Toca con tu mano derecha el
ojo izquierdo
|
|||
-(A partir de 8 años se harán
órdenes dobles)
. Toca con tu mano izquierda el ojo derecho
y levanta la pierna izquierda
|
|||
. Levanta la pierna derecha y
toca con tu mano derecha la oreja izquierda.
|
|||
ESPACIO
|
|||
- Cumplir itinerario de
direcciones y posiciones dictadas.
.Camina hacia tu derecha.
|
|||
.Da 3 saltos hacia la izquierda.
|
|||
.Camina 4 pasos hacia delante.
|
|||
.Da 2 saltos hacia atrás.
|
|||
.Mira hacia arriba.
|
|||
.Mira hacia abajo.
|
|||
- Identificar objetos situados
a:
.A su derecha
|
|||
.A su izquierda
|
|||
.Delante.
|
|||
.Detrás.
(Se hará situando al paciente
en diferentes posiciones)
|
|||
PLANO
|
|||
- Cumplir órdenes:
*Coloca
el lápiz a la derecha del cuaderno.
*Coloca la regla a la izquierda del lápiz y la goma a la derecha de la
regla.
*Toma el lápiz que está a la
derecha de la regla y colócalo a la izquierda del libro.
|
|||
.Hacer marcas según se le
indique (posición) en un papel.
|
|||
.Haz una cruz en el centro de
la hoja.
|
|||
.Haz una línea a la derecha de
la hoja.
|
|||
.Haz una línea a la derecha de
la cruz.
|
|||
.Haz un punto a la izquierda
de la línea.
|
Resta sugerir algunas actividades para el desarrollo de este proceso en otra publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.