Evaluación de la lateralidad. Protocolo.


Anteriormente cuando tratamos acerca de la lateralidad abordamos que es la base de la orientación espacial, así como tipos y sus implicaciones en el aprendizaje. Regularmente cuando observamos confusiones en el niño en relación a posiciones, sentidos, la direccionalidad en los trazos de letras y números…debemos pensar en la posibilidad de lateralidad cruzada en mayor grado, aunque también por deficiencias en la enseñanza o instrucciones que se dictan de manera que no tenemos en cuenta las individualidades dentro del grupo. Recuerdo en un par de ocasiones mi hijo mayor a los 4 años, cuando me sentaba con él a que me mostrara lo que había aprendido en el día en su institución educativa, me señalaba su mano izquierda como la derecha siendo zurdo, le preguntaba por qué insistía en decirme lo contrario a lo que le enseñábamos en la casa y su respuesta fue “mi seño dice que tomemos el lápiz con la mano derecha que es la mano de escribir”….obvio que lo que su maestra dijera era una verdad irrefutable…por esa razón le sugerí a su maestra que tuviera en cuenta que mi hijo era su único alumno zurdo y que debía de tenerlo en cuenta a la hora de dar sus indicaciones en la clase… problema resuelto!!!
Aquí presento una escala de evaluación de lateralidad. Son 10 actividades en total y en cada una de ellas deben realizarse 3 intentos que se precisa registrar la mano con la que la realiza para el análisis posterior.
Materiales:
Actividad
Materiales
1
Una pelota pequeña
2
En una caja pequeña colocar un peine, un cepillo y cubiertos plásticos.
3
Dos hojas de papel cortadas en mitades para usar tres partes. Lápices de colores: rojo, azul y verde.
4
Unas tijeras y los papeles donde dibujó las líneas de la actividad anterior.
5
Una mitad de papel y lápices.
6
Un catalejo (puede ser de cartón, cartulina o de juguete) y 3 tarjetas con las siguientes figuras: una persona, un animal y una fruta.
7
Un cuadrado de cartulina con un pequeño agujero en el centro.
8
-------------------
9
-------------------
10
Una pelota grande

ORIENTACIONES GENERALES
ü  Las instrucciones de cada actividad deben ser precisas. Es necesario registrar si hay necesidad de repetir las instrucciones más de dos veces y con algún nivel de ayuda.
ü  Si el niño demanda de ayuda debe ser dosificada en dependencia de su necesidad (desde una simple explicación hasta la demostración)
ü  No olvidar la frase de estímulo al terminar cada tarea: muy bien, bien, excelente….
ü  Hacer el registro del comportamiento del niño en el transcurso de la prueba.

ESCALA DE LATERALIDAD
No.
ACTIVIDADES
Derecha
Izquierda
USO DE LA MANO
1
Toma la pelota que está sobre la mesa y lánzala lo más lejos que tú puedas.     (3 veces)
2
Muéstrame cómo te peinas…busca el peine que está en la caja. 
Muéstrame ahora cómo te cepillas los dientes.
Y ahora cómo comes tu comida.
3
*En este pedazo de papel traza una línea recta (raya) con el color rojo.
*Ahora en este papel traza una línea ondulada con el color azul.
*Y en este otro papel traza otra línea diferente con el color verde.
4
*Con la tijera vas a recortar un poco la línea roja. (la intención es ver con cuál mano usa)
*Ahora vas a hacer lo mismo con la línea azul.
*Y por último harás lo mismo con la línea verde.
5
En el pedazo de papel restante pedirle:
*escribe las vocales aquí (le indica la parte superior)
*ahora escribe el número 2…..5…..9
*escribe tu nombre.
OJO DIRECTOR
6
*Toma este catalejo y dime que figura es esta (se presenta la tarjeta con la persona para que la mire a través del catalejo. El propósito es observar cual ojo usa para mirar)
*Ahora mira otra vez y dime que figura es esta (se le presenta la tarjeta con el animal)
*Bien, por ultimo mira nuevamente y dime que figura es esta (se presenta la tarjeta con la fruta)
7
Vas a mirar aquella figura/aquel objeto (se le señala una figura u objeto colocado en la pared entregándole el cuadro de cartulina con el agujero en el centro) a través de este agujero, con los dos ojos abiertos y los brazos extendidos, vas a acercarla poco a poco hasta que lo puedas ver muy cerca del agujero.
(No puede cerrar los ojos. Se le pide que lo haga con 3 diferentes objetos. Anotar el ojo al que se acerca el agujero). No realizar en caso de déficit visual
USO DEL PIE
8
*Ahora te vas a parar en un solo pie. (Anotar) Muy bien apóyalo en el piso.
*Otra vez párate en un solo pie. (Anotar) Muy bien apóyalo en el piso.
*Y ahora por última vez párate en un solo pie…(Anotar) Muy bien apóyalo en el piso
9
*Salta en un solo pie hacia el frente. (Anotar) Muy bien.
*Ahora salta en un solo pie hacia atrás. (Anotar) Perfecto!
*Y ahora salta hacia un lado. (Anotar) Excelente!
10
*Por último vas a patear esta pelota….
*Otra vez…
*Y una vez más….
Mano


Ojo


Pie


LATERALIDAD           DERECHA________       IZQUIERDA________     CRUZADA_______
                                                              AMBIDIESTRA______

La determinación de la lateralidad requiere un análisis exhaustivo de cada actividad.
Al computar el número de actividades realizadas:
100-95% de una u otra con coincidencia ojo-mano= Lateralidad Homogénea Derecha o Izquierda
Lateralidad Cruzada= Cuando la dominancia manual no coincide con el ojo director.
Lateralidad Ambidextra o Ambidiestra: realiza tareas con la misma habilidad de ambos lados.
Para determinar la lateralidad Contrariada se precisa los datos que aporten padres y/o maestros en relación al uso de la mano, suelen comentar que utilizaban la mano izquierda para comer o escribir, por ejemplo, y se le obligó a utilizar la derecha.
Siempre insisto en la información que se debe recoger en el transcurso de la aplicación de una prueba, lo que nos permitirá hacer una buena interpretación de los resultados para la determinación de necesidades y las consecuentes acciones para la intervención. Recomiendo para ello revisar esta entrada de este blog: https://vidamayor.blogspot.com/2012/02/que-atender-durante-la-evaluacion.html




Algo de tiempo de pandemia

Esta situación que estamos enfrentando indiscutiblemente no la habíamos imaginado, no estábamos preparados para asumir roles que no...