Esta situación que estamos enfrentando
indiscutiblemente no la habíamos imaginado, no estábamos preparados para asumir
roles que no eran los que se estaban ejerciendo y ha llevado a redireccionar
nuestras vidas, para algunos a corto plazo, para otros a mediano y largo plazo,
incluso hay quienes desafortunadamente ya no podrán hacer nada más…
Mi preocupación constante son los niños, ellos son
el porvenir, es la etapa de la vida que prepara para el futuro, no sé qué tanto
han pensado en ello padres y maestros pero de la educación que demos en la
infancia depende mucho el camino a tomar en el mañana, estamos forjando los
cimientos de sus vidas. Padres y maestros, por supuesto, son los que tienen que
manejar esta situación las que muchos quieren resaltar como la nueva “normalidad”
que para nada lo es porque lo que vivimos no es normal, soy partidaria de considerar
que es completamente anormal y que debemos ajustarnos a ello, porque no es perpetuo.
Estas circunstancias demanda fortaleza emocional la
que debemos manejar paso a paso, no todos los adultos han sido capaces de
sobrellevar esta realidad, entonces qué podremos pensar en relación a los niños?
Recuerden que ellos son nuestros espejos, reflejan nuestros comportamientos y
las relaciones que llevamos. Por tanto estas condiciones exigen que los adultos
revisemos nuestras emociones y trabajemos en eso de requerirlo. El ser humano está
en constante desarrollo, se reedifica cotidianamente aunque muchas veces no
tenga conciencia de ello.
A partir de esto, que es mi primera sugerencia,
quiero señalar algunas cosas que pueden ayudar en estas circunstancias, donde
muchos padres están trabajando con sus hijos en casa a tiempo completo.
1. Explique a sus
hijos esta situación de manera clara incluyendo las consecuencias, así como las
reglas de higiene que deben seguir –el lavado frecuente de manos, no tocarse la
cara, el uso de máscaras, etc. Muchas veces los adultos piensan que los niños
no van a comprender, en el caso de los pequeños, pero si utiliza las palabras
adecuadas son capaces de lograrlo. Nunca subestime la inteligencia de su hijo.
2. Al cambiar la dinámica
de la convivencia por estar cada día en casa estructure un horario de vida. De
la misma forma que tiene un horario en la escuela donde se consigna los tiempos
para cada asignatura o materia, los recesos, el juego, etc, de la misma forma
deben hacerlo en casa. Los horarios contribuyen con la organización y planificación
mental, la regulación y autorregulación del comportamiento…
3. Asigne a su hijo
responsabilidades acorde a su edad dentro de la vida del hogar, recoger sus
materiales de escuela, juguetes, mantener su cuarto ordenado, recoger y/o
doblar la ropa del lavado, en fin…
4. Realizar actividades
de ejercicio físico con los niños, será una buena oportunidad para compartir y
fomentar las relaciones afectivas padres-hijos, armonizando las relaciones. Los
niños lo disfrutan y lo van a recordar por siempre…
5. Controlar el
cumplimiento de sus actividades escolares para los que las están realizando a
distancia. Tómese su tiempo para hablar con el maestro y saber cómo están
tratando los contenidos escolares. Los maestros deben orientar a los padres,
estrechen relaciones de comunicación, las condiciones lo requieren.
6. La lectura de
cuentos, los juegos de mesas, resolver rompecabezas, acertijos, colorear, son
actividades de un potencial increíble para el desarrollo del intelecto, ayuda a
la imaginación, la atención, memoria, lenguaje….son actividades que pueden
realizar en conjunto o pueden chequear después lo que hicieron…
De las adversidades se aprende y se sale más
fortalecido. Los más fuertes son los capaces de adaptarse a los cambios y esta
es una situación que lo precisa, reclama PACIENCIA
y demanda a pensar en soluciones de beneficio para todos. No deje de brindar AMOR a sus hijos, se es niño solo una
vez, que esta etapa no sea un mal recuerdo para ellos y para nosotros que sea
un momento de enseñarlos a superar las adversidades que son parte de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.